Durante la primera intervención, Antoni Llabres, presidente de Balear Kultur Lana y Elin Haf Gruffydd Jones, sociolingüista de Gales y presidente de la European Language Equality Network (ELEN) reflexionarán sobre las lenguas minorizadas y la diversidad lingüística en el contexto europeo actual, desde la perspectiva de la sostenibilidad.
En el segunda apartado, Manex Mantxola, representante de Kontseilua , Marcos Maceira, representante de Mesa pola Normalización Lingüística y Anna Oliver, presidenta de Acció Cultural del País Valencià, presentarán “Perspectivas legales. De la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos al Protocolo de San Sebastián en busca de una ley lingüística”.
El tema de la tercer bloque estará dedicado a la protección lingüística y la política comparada y Davyth Hicks, experto en lenguas minoritarias europeas y miembro de The European Language Equality Network (ELEN), ofrecerá información sobre la protección y promoción de las lenguas celtas. A continuación, Vicenta Tasa, miembro de la Academia Valenciana de Idiomas, profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Valencia y directora de la Cátedra de Derechos Lingüísticos, presentará “Lengua y Estado. Suiza y España ante la diversidad lingüística ”. Y Sergi Morales-Gálvez, doctor en Filosofía Política y profesor de la Universidad de Valencia, expondrá el caso del flamenco y el alemán en Bélgica.
En el cuarto y último apartado lo dedicarán a la lucha contra el imperialismo lingüístico y las movilizaciones populares, la participación de las y los nuevos hablantes y el rol de las nuevas tecnologías serán abordadas por Josep Buades, portavoz de Joves de Mallorca per la Llengua; Ane Elordi, responsable de la Korrika; Montserrat Casacuberta, concejala de Política Lingüística del Ayuntamiento de Rennes (Bretaña) y representante de la Unión Democrática Bretona (UDB); Fernando Ramallo, titular de Lingüística de la Universidad de Vigo, y el periodista Albert Lloreta.
Subvencionado por el Ministerio de Cultura y Deporte.